Fernandet, coherencia, sabor y producto

En Sueca, junto a la playa, se ubica un restaurante que conquista a sus comensales con honestidad, sencillez y producto de calidad: Fernandet. Su historia es la de un proyecto familiar que nació casi por casualidad para convertirse en uno de los referentes de la zona.

 

Texto: M.A. Zarapico / Fotos: J.Fontán

 

«Fernandet recibe el nombre por la zona en la que estamos. Al final, este local tiene 50 años de historia y, cuando entramos nosotros, llevaba once años cerrado. Decidimos mantener ese nombre porque ubicaba mejor el sitio», explica José Moya, gerente del restaurante, quien, junto a su esposa, Sabrina Giménez, se lanzó a esta aventura gastronómica. Los inicios no fueron fáciles: «La verdad es que al principio fue un poco complejo, pero como en todos los negocios, se trata de mejorar y crecer poco a poco».

 

El salto a la hostelería fue fruto de las circunstancias. «Ni mi mujer ni yo habíamos trabajado nunca en el sector, pero la vida te lleva por caminos inesperados», recuerda. La receta de este inicio estaba clara: tratar al cliente como a ellos les gustaría ser tratados.

 

En los primeros tiempos, Fernandet funcionó como bar de desayunos, almuerzos, comidas y cenas, hasta que encontraron el rumbo: «Al principio no sabíamos hacia dónde iba a ir el local, porque la zona es muy compleja. Así que jugamos todas las cartas hasta quedarnos con lo que era viable». En este sentido, José destaca que han logrado fidelizar un público muy definido. «Hemos conseguido un tipo de cliente de calidad, que busca lo mismo que nosotros cuando vamos a un restaurante: que te atiendan correctamente y comer bien». Y es que la apuesta se concreta en ofrecer una carta y un producto con identidad, centrándose en comidas y cenas.

 

Aunque su ubicación en la playa condiciona la estacionalidad, Fernandet mantiene las puertas abiertas durante todo el año. «En julio y agosto abrimos todos los días salvo lunes, y en invierno viernes, sábado y domingo. Lo más duro es mantener la plantilla, pero creemos que es clave. El trabajador es tan importante como el cliente». De hecho, explica José, «cada temporada nos vamos de viaje todos juntos, porque es una manera de hacer piña y de que el equipo responda».

Si hablamos de la gastronomía del restaurante, la cocina de Fernandet se basa en una premisa clara: no disfrazar el producto. «Si la carne es buena, no hace falta ponerle una salsa. El cliente paga por el sabor de la carne, no por un roquefort que lo tape».

 

La carta recorre desde lo más sencillo, como unas bravas bien cocinadas, hasta arroces de altura gastronómica, pescados y productos de lonja, así como carnes selectas. Si preguntamos por las estrellas de la casa dentro de la oferta, la respuesta es clara: «La sepia, el pulpo y los arroces». La sepia fresca, del terreno, llega directamente de los barcos: «Cuando te la sirvo en el plato apenas han pasado unas horas desde que salió del mar». El pulpo sigue la misma filosofía: cocción propia y mínima manipulación externa. Y, por supuesto, los arroces, de los que en la carta encontramos 18 opciones, a cada cual más sugerente. Un ejemplo de este sabroso abanico es el arroz de chipirones, gamba rayada, alcachofa y ajos tiernos.

 

Al referirnos a los arroces hay que subrayar el gran logro que Sabrina y José alcanzaron en 2021, al conseguir el primer premio del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca en la categoría de concursante local. «Aquello fue un punto de inflexión, algo muy bonito, y también, a posteriori, supone una evaluación constante que hace que no te duermas. Mi mujer se sigue preocupando por cada paella que hace y siempre pregunta qué les ha parecido a los comensales».

 

«Una paella valenciana debe llevar pollo campero, conejo, bajoqueta, garrofón y roget. Aunque no siempre sea temporada, buscamos la manera de garantizar ese producto para ofrecerlo todo el año sin perder calidad». Y es que el producto de proximidad y el Km 0 son dos de las cualidades que se buscan a la hora de definir la materia prima que han de disfrutar los comensales que acuden al establecimiento.

 

Para concluir, una pregunta: ¿Cuál es el secreto de Fernandet? «Al final creemos que desde el momento en el que ofreces calidad, todo funciona. Nuestra propuesta se basa en producto de cercanía, elaborado con sencillez y un servicio cercano». Una filosofía que convierte a este restaurante en un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad y honestidad en la mesa.

 



Noticias relacionadas

Meraki, desde el corazón de Manuel Rodríguez

El chef Manuel Rodríguez no dudó en volver a sus raíces cuando decidió emprender su proyecto personal, Meraki, un restaurante situado en Requena que, desde su apertura el pasado diciembre, está revolucionando la gastronomía local con una propuesta de cocina de fusión que destaca por su creatividad y autenticidad.

Tapavid celebró 30 años de excelencia

En mayo de 1995 abría sus puertas en la calle Historiador Diago 24 un referente de la cocina de mercado y de la buena mesa. La Vid, que pasaría a conocerse como Ta-pavid en 2011, llegaba para dar a Valencia un local en el que la verdad vive sobre su mesa y en la cuchara.

Casa Salvador cumplió tres cuartos de siglo

El 10 de abril de 1950 abría sus puertas Casa Salvador, uno de los grandes iconos de la gastronomía valenciana. 75 años después, el restaurante celebraba por todo lo alto sus tres cuartos de siglos con gastronomía y música recibiendo a clientes y amigos.