Cocina Ca Dani La cocina como forma de amor

Dani Bachero es un chef que sabe lo que quiere y cómo lo quiere. Su huella y su impronta personal acuñan en su restaurante de Utiel un sello particular y único basado en el sabor y el mestizaje de la innovación y la tradición con una verdad irrefutable: cocinar es amar.

 

Texto: Manuel Andrés Zarapico - Fotos: PdV La calle Eduardo Dato de Utiel alberga uno de esos lugares tocados por la varita mágica de la gastronomía. Un enclave en el que pasan cosas en la mesa; sucesos sorprendentes de texturas, experiencias y paladares fascinados. Así es la cocina de Dani Bachero. Así es Ca Dani.

 

Gentes de la comarca de Utiel-Requena, viajeros de paso, buscadores de sitios que les sorprendan. Comensales que llegan por la autovía A3, comensales que regresan una y otra vez, comensales que recomiendan a otros comensales. Este caldo de cultivo ha hecho que Cocina Ca Dani se convierta en un referente indudable de la mejor gastronomía que podemos probar en la Comunidad Valenciana. Y su máximo responsable es un cocinero cuya vida es la cocina, y la cocina significa una forma de vivir intensamente.

 

El lema de Dani es ‘cocinar es un acto de amor maravilloso’. Y él adquirió su amor por la cocina de su abuela, «porque siempre estaba con ella, cocinando en casa, en la cocina. Yo estudié empresariales y trabajé de administrativo, pero el gusanillo siempre estaba ahí». La empresa donde trabajaba cerró y con 26 años decide que es la oportunidad de estudiar, hacer prácticas y trabajar como cocinero.

 

De Madrid regresa a Valencia, y Dani trabaja en diversos restaurantes, con Alejandro del Toro, Quique Dacosta y Rakel Cernicharo, hasta que se planteó la posibilidad de abrir su propio restaurante y llevar sus ideas a la práctica. «Yo tengo una filosofía muy particular, quería probar esa filosofía de cocina, emprender mi proyecto y hacer mis cosas. Decido regresar a mi localidad, a Utiel, por circunstancias familiares, y desarrollar mi proyecto en torno a mi familia», explica.

 

Su aventura comenzó en otro restaurante, diferente al actual, en 2019. «Llegó la pandemia de 2020 y tuve que replantearlo todo, ir a otro local más pequeño y hacer un concepto mucho más personal, mucho más radicado en lo que yo quería». Sería en 2021 cuando abría el actual restaurante. «Aquí es cuando me centro en lo que yo he querido siempre hacer. Cocina pequeña, cara al público, que se vea, pocos comensales y muy cercano todo».

 

¿Y cómo es Cocina Ca Dani? «Ofrecemos una oferta reducida en cuanto a abanico, pero muy elaborada, diferente, una visión personal de la cocina, con cariño, producto de cercanía, de temporada y todo elaborado por nosotros. Me gusta decir que, salvo el pan y el hielo, lo hacemos todo».

 

La mecánica del restaurante se basa en menú y carta. El menú se ofrece entre semana, y contiene varias posibilidades. «Puedes elegir el menú completo, que lleva tres entrantes, plato principal a elegir con dos opciones y un final, un postre con dos opciones también. Puedes optar por tres entrantes, final y postre o dos entrantes, final y postre».

 

Los fines de semana se ofrece una carta compuesta por seis o siete entrantes y arroces, melosos o secos. «Son la especialidad de la casa y varían según el mercado. Por ejemplo, esta semana he tenido un arroz de bacalao al pilpil con coliflor. Voy variando un poco según el producto y lo que mi imaginación me dicta, buscando que no sea siempre el arroz tradicional de pollo y conejo o el típico arroz de pescado. Más opciones, un arroz con costilla al horno deshuesada y glaseada, o un arroz negro con chipirones y puerro asado que luego glaseamos con soja y un poquito de miso».

 

En la variedad de platos se da cita la tradición y la innovación, como, por ejemplo, una fusión de chipirones en su tinta y ajoblanco. «Hacemos una crema de ajoblanco sobre la que ponemos los chipirones, unos tomates cherry en escabeche para refrescar y unas almendras para darle textura. Otro plato serían unos boquerones en vinagre, pero a los que les hemos dado una vueltecita. Hemos hecho una crema de queso ahumada con boniato asado, piparras y chips de ajo». Y es que en Cocina Ca Dani la fusión de los sabores es un hilo conductor que todo lo abarca, dando vueltas a lo tradicional y ofreciendo algo personal y diferencial. Que tenga todo sentido y acabe siendo una experiencia de sabor.

 

Finalmente, de remate se ofrecen a elegir dos postres. «Me gusta que sea uno un poquito más refrescante, ligero, y otro más goloso, más dulce. Sí que es verdad que son postres que tratamos de evitar el exceso de azúcar, que es en lo que creemos que se peca últimamente en los postres».



Noticias relacionadas

Meraki, desde el corazón de Manuel Rodríguez

El chef Manuel Rodríguez no dudó en volver a sus raíces cuando decidió emprender su proyecto personal, Meraki, un restaurante situado en Requena que, desde su apertura el pasado diciembre, está revolucionando la gastronomía local con una propuesta de cocina de fusión que destaca por su creatividad y autenticidad.

Tapavid celebró 30 años de excelencia

En mayo de 1995 abría sus puertas en la calle Historiador Diago 24 un referente de la cocina de mercado y de la buena mesa. La Vid, que pasaría a conocerse como Ta-pavid en 2011, llegaba para dar a Valencia un local en el que la verdad vive sobre su mesa y en la cuchara.

Casa Salvador cumplió tres cuartos de siglo

El 10 de abril de 1950 abría sus puertas Casa Salvador, uno de los grandes iconos de la gastronomía valenciana. 75 años después, el restaurante celebraba por todo lo alto sus tres cuartos de siglos con gastronomía y música recibiendo a clientes y amigos.