Beluá gourmet, la carne por excelencia

Un paraíso para las personas amantes de la carne premium, de calidad y con sabor irresistible. Así es Beluá Gourmet, establecimiento radicado en Mislata y que tiene en la carne madurada de vaca y buey su auténtico grial.

Cuando entramos en el local de la calle Padre Llansol 34 de Mislata nos recibe una visión repleta de piezas de carne madurada excepcional, producto de charcutería gourmet, salsas y complementos que nos hacen comprender que estamos en un paraíso. Un edén para los buscadores de sensaciones epatantes.

La imagen no puede ser más evocadora: chuletones, lomo bajo, cecina de buey madurado, picaña. Un bodegón cárnico imperial. La foto que retrata una forma de ser y de entender la gastronomía. La de Beluá.

«Sólo trabajamos con vaca rubia gallega y buey gallego certificado, con maduraciones de 45 días, de 180 o buey genuino de un año». Víctor Renilla es claro cuando nos explica la filosofía de su establecimiento. Él y Lorenzo Ortiz supervisan este oasis carnívoro junto a Diego Corrales, chef y experto preparador de carnes. Precisamente a este último lo encontramos revisando la cámara de maduración Dry Ager, donde se deja reposar la carne en un ambiente con temperatura y humedad controladas. La aventura comenzaba hace cuatro años con la apertura de un restaurante convencional que evolucionaría hasta el actual restaurante Beluá, también en Mislata y especializado en el mundo de las carnes. «Mucha gente nos preguntaba cómo poder adquirir las piezas de carne para compartirla con los amigos de forma casera», nos cuenta Víctor como una de las razones en la génesis de Beluá Gourmet. «Aprovechamos que ya teníamos la cava de maduración aquí y pusimos la tienda, en la que la misma carne que se degusta en el restaurante se puede comprar y llevársela a casa».

La imagen no puede ser más evocadora: chuletones, lomo bajo, cecina de buey madurado, picaña. Un BODEGÓN CÁRNICO IMPERIAL. La foto que retrata una forma de ser y de entender la gastronomía. La de BELUÁ.

En este sentido, además de los cortes anteriormente citados, destacan las hamburguesas hechas con carne de vaca rubia gallega 120 días madurada y buey gallego 180 días madurado. Y además se suma un factor muy interesante a la ecuación: un pan de brioche premium para hamburguesa, exclusivo de la firma, donde la mantequilla se cambia por grasa de buey de más de 900 días de maduración para llevar el sabor del pan a otro nivel, surgida de la colaboración de Beluá y el maestro artesano Mario Padial.

El establecimiento, que también vende a restauración, está repleto de ideas, encontrando un conjunto de quesos excepcionales, del mahonés, al cheddar, monterrey, provolone, blue shropshire, morbier, o un genuino stilton ‘emborrachado’ con Pedro Ximénez. Asimismo, podemos disfrutar del pastrami ahumado o del valorado guanciale, genuino para una canónica carbonara. Y salsas específicas para resaltar las papilas gustativas, por no hablar del conjunto de vinos selectos valencianos y de otras Denominaciones de Origen.

Nos vamos de Beluá con la convicción de estar ante un establecimiento especial. ¿Pero qué significa Beluá? Nos lo aclara Víctor: «La familia de mi mujer es uruguaya y Beluá es una palabra charrúa que alberga en su significado todo lo relacionado con la vaca. En latín significa ‘bestia feroz’. Encontramos una identidad». Una identidad cárnica irresistible.



Noticias relacionadas

Meraki, desde el corazón de Manuel Rodríguez

El chef Manuel Rodríguez no dudó en volver a sus raíces cuando decidió emprender su proyecto personal, Meraki, un restaurante situado en Requena que, desde su apertura el pasado diciembre, está revolucionando la gastronomía local con una propuesta de cocina de fusión que destaca por su creatividad y autenticidad.

Tapavid celebró 30 años de excelencia

En mayo de 1995 abría sus puertas en la calle Historiador Diago 24 un referente de la cocina de mercado y de la buena mesa. La Vid, que pasaría a conocerse como Ta-pavid en 2011, llegaba para dar a Valencia un local en el que la verdad vive sobre su mesa y en la cuchara.

Casa Salvador cumplió tres cuartos de siglo

El 10 de abril de 1950 abría sus puertas Casa Salvador, uno de los grandes iconos de la gastronomía valenciana. 75 años después, el restaurante celebraba por todo lo alto sus tres cuartos de siglos con gastronomía y música recibiendo a clientes y amigos.