27
May
Santiago Posteguillo, pedagogía y rigor
Por Yeray de Benito | Desde un símil directo con Julio César, eminencia que ahora mismo está siendo novelada por Santiago Posteguillo en una inusitada hexalogía (porque las trilogías a las que nos tiene acostumbrados no eran suficiente formato para abordar la magnanimidad del personaje, como argumenta), atribuiré al escritor aquellas palabras cuya áurea resonancia ha iluminado la historiografía clásica: “Veni, vidi, vici”.
Desde el magisterio de su pedagogía y rigor, es lo que avalan los números e influencia ascendente de un autor que, posiblemente, y acusando cierto esnobismo intelectual, no tengo reparos en reconocer —sin ánimo de incurrir en agravios comparativos— que es el que me infunde mayor importancia de todos cuantos he podido entrevistar hasta la fecha en esta sobremesa.
Una victoria de naturaleza implacable, materializada en forma de voluminosas obras —que no densas— en plena era digital, siendo un hecho, a mi modo de ver, tan hazañoso como la conquista de las Galias. Porque conviene recordar que Dickens y sus coetáneos, sin restar un ápice de mérito, al fin y al cabo, ejercieron un monopolio cultural inverosímil en la actualidad, y todo les era facilitado para su catapulta.
Volviendo a esa pedagogía y rigor, las dos principales cualidades que quiero destacar por considerarlas aspectos capitales en su conquista y detonante del magnetismo de su obra, que sortea y se impone milagrosamente a las pantallas que tiranizan el siglo XXI, cristalizando a la sazón en un merecido Premio Planeta como corona de laurel en el año 2018.
Entrevista completa en el siguiente enlace: PLAERS de la VIDA 119
Noticias relacionadas
03
Apr
Ramón Palomar, profeta en su tierra
Aunque sea vox populi que Ramón Palomar nació en la localidad gala de Nancy, para posteriormente trasladarse a Tánger donde viviría una etapa que el énfasis de su memoria romantiza seductoramente, abro la veda como resorte argumentativo para justificar el titular que encabeza estas líneas de aquello que reza “uno no es de donde nace sino de donde pace”.
17
Dec
Sole Giménez, notas envolventes
Charlamos en esta ocasión escuchando una voz que es razón de la fama y el éxito para con la trayectoria de su propietaria. Hablamos de Sole Giménez.

03
Apr
Ramón Palomar, profeta en su tierra
Aunque sea vox populi que Ramón Palomar nació en la localidad gala de Nancy, para posteriormente trasladarse a Tánger donde viviría una etapa que el énfasis de su memoria romantiza seductoramente, abro la veda como resorte argumentativo para justificar el titular que encabeza estas líneas de aquello que reza “uno no es de donde nace sino de donde pace”.

17
Dec
Sole Giménez, notas envolventes
Charlamos en esta ocasión escuchando una voz que es razón de la fama y el éxito para con la trayectoria de su propietaria. Hablamos de Sole Giménez.