Sole Giménez, notas envolventes

«En cada concierto, si consigues romper la cuarta pared y logras conectar con el público, siempre responde de una manera maravillosa».

Por Yeray de Benito | De Bisila Bokoko a Sole Giménez, pasando por el generoso y bonancible espíritu de Víctor Cucart, han impregnado con rotunda legitimidad esta sobremesa en el transcurso de 2024. A él, le debemos la presencia femenina en esta sección de abrumador balance masculino hasta la fecha. Cucart, que siempre señala que fueron ellas, las mujeres, quienes en un inicio le auparon profesionalmente, parece corresponder con integridad a semejante dicha. Un bien preciado, este Víctor, lo tengo claro, por lo que lamento el desencuentro que tuvo con mi señora madre, mujer de carácter, todo sea dicho. Pero que espero reconducirlo esperanzado. 

Charlo en esta ocasión escuchando una voz que es razón de la fama y el éxito para con la trayectoria de su propietaria. Hablo, naturalmente, de Sole Giménez.

La que fuera integrante de Presuntos Implicados armoniza su dialéctica con su semblante, pues se presentan igual de risueños. Dando como resultado un encanto de mujer, por si era insuficiente la consabida notoriedad artística que le avala.

Se le escucha comprometida en sus respuestas, meditándolas lo necesario, y dosificando virtuosamente su resultado. Probablemente, la más hábil y solvente a ese respecto de todos los que se han paseado de mi brazo por este oasis que llamamos PLAERS de la VIDA.

Notas de musicalidad, en suma, donde no hay lugar para estridencias, pero sin soslayar su naturaleza reivindicativa. Musicalidad que envuelve y compás que acaricia al unísono con un mensaje férreo y diáfano, son las cualidades de las que ha hecho gala esta protagonista. Para el deleite de mi pluma.

Entrevista completa en el siguiente enlace: PLAERS de la VIDA 117



Noticias relacionadas

Palomar

Ramón Palomar, profeta en su tierra

Aunque sea vox populi que Ramón Palomar nació en la localidad gala de Nancy, para posteriormente trasladarse a Tánger donde viviría una etapa que el énfasis de su memoria romantiza seductoramente, abro la veda como resorte argumentativo para justificar el titular que encabeza estas líneas de aquello que reza “uno no es de donde nace sino de donde pace”.