15
Apr
La Cooperativa de Viver presenta Ochenta y Siete Cubos Pampolat y Morenillo
La Cooperativa de Viver presentó en el restaurante Joaquín Schmidt de Valencia sus nuevos vinos de edición limitada “Ochenta y Siete Cubos”, vinos elaborados con variedades recuperadas del Alto Palancia: Pampolat y Morenillo.
David Carot, presidente de la cooperativa; Fernando Marco, director gerente; Paco Ribelles, director del Área Agro, y Cati Corell, directora de Producto y
Agroturismo, han sido los encargados de presentar esta apuesta vitivinícola con producciones iniciales de 230 y 332 botellas, respectivamente. Unos vinos que surgen tras un trabajo de cinco años de investigación, recuperación y validación científica de cepas anteriores a la filoxera, que devastó los viñedos de la zona en 1915. Un proyecto de arqueología vegetal que ha contado con la colaboración de instituciones como la Universidad Politécnica de Valencia y centros especializados en viticultura.
El nombre de “Ochenta y Siete Cubos”, rinde homenaje a los 87 cubos lagares de piedra utilizados desde el siglo XVI en Viver. Elaborados de forma artesanal en damajuanas de 50 litros para preservar su pureza y delicadeza, y cultivados en terrenos de altura con suelos calizos y rodeno, los vinos reflejan la autenticidad del territorio. Pampolat ofrece aromas florales y herbales, mientras que Morenillo destaca por su carácter mineral y largo recorrido en boca.
Esta iniciativa busca no solo posicionar a Viver como referente en vinos autóctonos, sino también preservar su patrimonio enológico y revitalizar el medio rural mediante un modelo de producción sostenible y de alta calidad.
Noticias relacionadas
03
Mar
Cavas MAREVÍA, disfrutar de la vida es respetarla
En las siguientes líneas nos adentramos en las tierras de Cavas Marevia, una bodega de tradición y sabiduría en el arte del cava, creadora de una línea marcada por la ecología y la calidad.
28
Feb
Chozas Carrascal, visita al origen de un entorno único
En San Antonio (Requena), una bodega familiar transforma la esencia del Mediterráneo en vinos de altitud. Cada botella captura la riqueza de la tierra y la dedicación artesanal de quienes cultivan las viñas con pasión. Chozas Carrascal es mucho más que vino: es una filosofía que honra el entorno y la tradición.
13
Dec
Finca Hoya de Cadenas Historia, territorio y vino
La Sierra de la Bicuerca acoge un lugar privilegiado donde el vino es arte y pasión. Allí radica la Finca Hoya de Cadenas, centro privilegiado del mundo de la enología y destino enoturístico de primera magnitud bajo el sello de Bodegas Vicente Gandía.
03
Mar
Cavas MAREVÍA, disfrutar de la vida es respetarla
En las siguientes líneas nos adentramos en las tierras de Cavas Marevia, una bodega de tradición y sabiduría en el arte del cava, creadora de una línea marcada por la ecología y la calidad.

28
Feb
Chozas Carrascal, visita al origen de un entorno único
En San Antonio (Requena), una bodega familiar transforma la esencia del Mediterráneo en vinos de altitud. Cada botella captura la riqueza de la tierra y la dedicación artesanal de quienes cultivan las viñas con pasión. Chozas Carrascal es mucho más que vino: es una filosofía que honra el entorno y la tradición.

13
Dec
Finca Hoya de Cadenas Historia, territorio y vino
La Sierra de la Bicuerca acoge un lugar privilegiado donde el vino es arte y pasión. Allí radica la Finca Hoya de Cadenas, centro privilegiado del mundo de la enología y destino enoturístico de primera magnitud bajo el sello de Bodegas Vicente Gandía.