03
Sep
2024
Requena candidata a Ciudad Europea del Vino 2025
Esta iniciativa promovida por Recevin (Red Europea de Ciudades del Vino) sería creada en 2009 con los objetivos de defender la riqueza de las regiones vitivinícolas, fortalecer su presencia y su papel dentro de las instituciones europeas o crear sinergias entre estas ciudades y asociaciones relevantes como la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas (AREV) o la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Hoy en día, Recevin aglutina a más de 600 localidades de once países europeos, y tienen como denominador común al vino como una de sus principales señas de identidad.
La candidatura impulsada por el Ayuntamiento de Requena para que la localidad sea designada Ciudad Europea del Vino 2025, cuenta con el firme respaldo de la DO Utiel-Requena, quien representa a más de 4.500 agricultores y abarca más de 30.000 hectáreas de viñedo.
Requena cuenta con una tradición vinícola que se remonta al siglo VII aC, posicionándose como uno de los epicentros más antiguos y relevantes de la cultura del vino en Europa.
La candidatura de Requena tendrá que medirse con la aragonesa de Cariñena, y cuya decisión final se tomará el próximo mes de octubre en Bruselas.
En 2024 este reconocimiento recaería en la región del Alto Piamonte y Gran Monferrato de Italia, mientras en 2023 sería la Comunidade Intermunicipal do Douro, una región del área del Duero, en el norte de Portugal, quien ostentaría el galardón.
Desde el Ayuntamiento hacen un llamamiento para apoyar la candidatura en redes sociales a través de fotos y vídeos con el hashtag #ApoyoRequenaCiudadEuropeaDelVino2025 y etiquetando a @requenaciudadeuropea25.
Así mismo el Ayuntamiento de Requena ha dispuesto un manifiesto de apoyo con las principales razones que avalan esta candidatura como Ciudad Europea del Vino 2025, y que son los siguientes:
Patrimonio arqueológico: Los lagares y bodegas de La Solana de las Pilillas, consideradas la primera bodega de Europa, están en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Vínculo profundo con el vino: Requena cuenta con 814,2 km², 14.898 hectáreas de viñedos (14.792 hectáreas ecológicas), y más de 60 bodegas.
Innovación educativa y técnica: La Estación de Viticultura y Enología, fundada en 1910, es pionera en investigación vitivinícola, y su Escuela de Viticultura ha formado a profesionales de renombre desde 1961.
Denominaciones de Origen: DO Utiel-Requena y DO Cava ambas referentes internacionales en la promoción de vinos y cavas.
Patrimonio museístico: Requena es la casa del Museo del Vino, del Museo de la Fiesta de la Vendimia, de una colección de arqueología del vino y de cientos de cuevas con bodegas.
Eventos culturales y promoción internacional: Se organizan cientos de eventos relacionados con el vino, siendo los más destacados la Feria Requenense del Vino (FEREVÍN) y la Fiesta de la Vendimia, la más antigua de España, demostrando así su compromiso duradero con la viticultura.
Noticias relacionadas
20
Nov
2025
I Congreso Nacional de la Alcachofa
Del 27 al 28 de febrero de 2026 Benicarló se convertirá en el epicentro nacional de la Alcachofa
19
Nov
2025
Todo listo para la 10ª Feria del Cava Valenciano
Los cavistas de requena presentan la décima Feria del Cava Valenciano a celebrar del 21 al 23 de noviembre en el Mercado de Colón
14
Nov
2025
Terres de Tardor
Sábado 22 de noviembre tastavins de las 16 bodegas que conforman la Associació de Viticultors i Productors de Terres dels Alforins
20
Nov
2025
I Congreso Nacional de la Alcachofa
Del 27 al 28 de febrero de 2026 Benicarló se convertirá en el epicentro nacional de la Alcachofa
19
Nov
2025
Todo listo para la 10ª Feria del Cava Valenciano
Los cavistas de requena presentan la décima Feria del Cava Valenciano a celebrar del 21 al 23 de noviembre en el Mercado de Colón
14
Nov
2025
Terres de Tardor
Sábado 22 de noviembre tastavins de las 16 bodegas que conforman la Associació de Viticultors i Productors de Terres dels Alforins