10
Jan
José Luis Ramos Rebollo gana la III Beca Emilia Pardo Bazán de Literatura Gastronómica
José Luis Ramos Rebollo es el ganador de la III Beca Emilia Pardo Bazán de Literatura Gastronómica en Residencia con el proyecto titulado "De postre, dictadura. La cocina extremeña primorriverista".
Su propuesta se mueve entre el ensayo y la ficción, y parte del recetario de su abuela Isabel Gómez Guerra, iniciado el 1 de agosto de 1924, con el fin de explorar los hábitos gastronómicos y la memoria de la España rural durante la dictadura de Primo de Rivera.
El galardón le permitirá durante el próximo mes de febrero, residir en la Residencia Literaria 1863, un apartamento del siglo XIX situado en la misma calle donde nació la escritora Emilia Pardo Bazán, y en donde podrá empaparse de la vida cultural gallega para concentrarse en su proyecto de literatura gastronómica.
La beca, desarrollada por Col&Col Ediciones y la Residencia Literaria 1863 –dirigida por Yolanda Castaño, actual Premio Nacional de Poesía– tiene como objetivo fomentar y apoyar la escritura gastronómica, proporcionando a los escritores y escritoras el espacio y el tiempo necesarios para dedicarse a su propio proyecto de creación literaria. A esta tercera edición se han presentado numerosas candidaturas de distintos países hispanohablantes.
José Luis Ramos Rebollo (Teruel, 1976) es licenciado en Humanidades y Máster en Estudios Norteamericanos. Es profesor de secundaria y de la UNED, y coordina diferentes clubes de lectura. Ha desarrollado estancias de investigación en la Universidad de California, Santa Barbara y en la Universidad Humboldt de Berlín. Ha formado parte de diversos proyectos de investigación universitarios y ha publicado artículos de investigación en diversas obras colectivas, como Las masculinidades en la Transición (2015), Eventos del deseo. Sexualidades minoritarias en las culturas/literarias de España y Latinoamérica a finales del siglo XX (2018), o Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar (2018). En la actualidad, está realizando su tesis doctoral sobre las representaciones gais en la obra de Eduardo Mendicutti.
Noticias relacionadas
02
Apr
La primavera en PLAERS DE LA VIDA
Desde el viernes 4 de abril en los mejores kioscos, locales y bodegas de la Comunitat Valenciana
01
Apr
En un mes arranca la 35 Edición de la Mostra PROAVA
Del 24 al 28 de abril en el tramo IX del Jardín del Turia de Valencia
01
Apr
Valencia Cuina Oberta – Primavera 2025
Del 3 al 13 de abril, la mejor cocina de Valencia con experiencias gastronómicas

02
Apr
La primavera en PLAERS DE LA VIDA
Desde el viernes 4 de abril en los mejores kioscos, locales y bodegas de la Comunitat Valenciana

01
Apr
En un mes arranca la 35 Edición de la Mostra PROAVA
Del 24 al 28 de abril en el tramo IX del Jardín del Turia de Valencia

01
Apr
Valencia Cuina Oberta – Primavera 2025
Del 3 al 13 de abril, la mejor cocina de Valencia con experiencias gastronómicas